Biografía Javier Gurruchaga
Javier Gurruchaga nació en San Sebastián en 1958. Se trata de uno de los showman más populares de las últimas décadas, aunque sobre todo destacan sus facetas como cantante y actor. En 1976 fundó la Orquesta Mondragón, que ha ocupado un papel muy significativo desde la renovación de la música en España a partir de los años 80. Alcanzó gran éxito como presentador en el programa de televisión “Viaje con nosotros”, que lleva el mismo nombre que uno de sus más populares discos.
Ha obtenido un Premio Ondas y ha sido nominado 2 veces para los Premios Goya.
También ha participado en películas como “Tirano Banderas”, “El Rey Pasmado” y la obra de García Berlanga “París-Tombuctú” entre otras.
En el apartado de teatro, Javier Gurruchaga ha participado en obras de la categoría de “Los Abrazos del Pulpo”, “Edmond” de David Mamet, “Quo Vadis”, “Golfus de Roma” ó “Las Obras Completas de William Shakespeare”, entre otras.
En julio del 2014, en el Teatro Romano de Mérida, se estrena la obra “Pluto”, de Aristófanes, dirigida por Magüi Mira y en la cual Javier Gurruchaga interpreta los papeles protagonistas, iniciándose una gira que concluirá en junio de 2015.
En el apartado literario, ha publicado el libro “Garras Humanas”, donde a través de doce entrevistas, la evolución del personaje polémico, atrevido y seductor que durante muchos años lleva sorprendiendo a un público fiel, expone un reflejo de sus temas favoritos y recurrentes: la música, el cine, el teatro, los libros, la televisión, los viajes, su infancia, la libertad, la fama, el sexo, los fetiches… Esta docena de conversaciones con otros tantos personajes con quien guarda mucho en común (Fernando Savater, Luis Alberto de Cuenca, José Luis García Sánchez, Luis Antonio de Villena ó Cristina Almeida, entre otros), ha hecho posible realizar en “Garras Humanas”, con un mitificado pero contemporáneo Lon Chaney, un flashback de su obra y su vida.
En cuanto a la radio, la extraordinaria creatividad de Javier Gurruchaga inundó las madrugadas de Onda Cero, convirtiendo la radio en una pista de circo, en la cultura a flor de piel, en el maravilloso programa “El Tren a Xanadú”, amén de muchas otras colaboraciones en el medio.
“Viaje con Nosotros” fue el definitivo punto de partida del showman en la televisión, programa que comenzó a emitirse el 26 de enero de 1988 en la Primera de TVE, donde Javier Gurruchaga era director y presentador, y en el cual alternaba números musicales con entrevistas a personajes de actualidad, siempre con un viaje como telón de fondo. Dicho programa recibió el Premio Ondas en 1988.
Posteriormente llegaría “El Huevo de Colón”, en la cadena Tele 5, con Javier como presentador y coguionista del mismo. También ha participado en más de 120 programas de “La Bola de Cristal”, en TVE, en el programa “La Tarde”, “La Ultima Cena”, programa fin de año de 1988, y entre muchos otros, “La Cucaracha Express”, en la Cadena Localia TV, un viaje lleno de música en directo y entrevistas de actualidad durante el año 2004.
El cine es otra de las innumerables facetas del artista, con colaboraciones en films de la talla de “La vida alegre” de Fernando Colomo, “Si te dicen que caí” de Vicente Aranda, “¿Qué he hecho yo para merecer esto?”, del oscarizado Pedro Almodóvar, “La mujer más fea del mundo” de Miguel Bardem, “Siempre hay un camino a la derecha” de José Luis García Sánchez, “Berlín Blues” de Ricardo Franco, “Lisístrata” (con Maribel Verdú y Juan Luis Galiardo entre otros), “R2 y el caso del cadáver sin cabeza”, de Alvaro Sáenz de Heredia, entre muchas otras. En el año 2005 rueda la película “El Desenlace” junto a Beatriz Rico y Pepe Sancho, film que fue nominado en la edición de ese año del Festival de Cine de Moscú, uno de lo más importantes del mundo. En el año 2013 participa en la película “Cantinflas”, rodada en México por el director Sebastián del Amo.
En 2005, Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón publican el álbum “Viva Mondragón”, en lo que supone un homenaje a los 25 años de aniversario de la Orquesta (con 14 temas totalmente remasterizados, incluyendo todos los éxitos de estas casi 3 décadas), a los 400 años del “Ingenioso Hidalgo de Cervantes” (a través del excepcional “Blues de Don Quijote”), y a los 50 años del rock and roll (a través de la canción “Motín en la prisión”), además de excelentes versiones de éxitos como “Blowin´in the wind” de Bob Dylan, ó el alegato antibelicista “Johnny cogió su fusil”, inspirado en la célebre película de Dalton Trumbo, iniciando una gira de conciertos por toda España, llevando la música, el buen humor y la paz a través de ese maravilloso circo de rock and roll que es la puesta en escena en directo de Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón.
También participa en el disco “No os olvidamos”, homenaje a las víctimas del terrorismo, junto a artistas como Ana Belén, Víctor Manuel, María Dolores Pradera, Pablo Milanés, Ana Torroja ó Andy & Lucas, entre muchos otros, y en enero de 2006, interviene en el macro-concierto de la Plaza del Zócalo en Ciudad de México en un multitudinario evento de más de 12 horas de duración con más de 40 artistas españoles y mexicanos (Serrat, Alaska y Fangoria, Tam Tam Go, Elefante, Barrio Zumba, Chío, Caco Senante, Pablo Abraira y muchos más ), ante una plaza abarrotada de público ( más de 50.000 personas ), en lo que fue la presentación internacional en directo de su último trabajo discográfico “Viva Mondragón”.
Así mismo, en la temporada 2006 Javier Gurruchaga realizó, produjo y presentó el programa “El Blues de Don Quijote” en el Canal Autonómico Castilla la Mancha Televisión, con un excelente contenido de entrevistas de actualidad y música en directo, con invitados de categoría del mundo del cine y teatro como Pilar Bardem, Sancho Gracia, Beatriz Rico ó Gabino Diego, de la música como María Dolores Pradera, Cristina del Valle, Javier Ruibal ó Alberto Cortez, y personajes de actualidad como Manuel Díaz (Presidente de la discográfica EMI España y Portugal) o de la política como Carmen Alborch, entre muchos otros.
Tras esto, Javier Gurruchaga continuó con su frenética carrera, tanto en cine, como en teatro y, cómo no, con su discografía con los álbumes “El despertar del lobo” (2008), “El maquinista de la general” (2009) y “Liverpool Suite” (2013).
En 2015, finalizando su participación en la obra de "Pluto", Javier Gurruchaga regresó al escenario musical con La Orquesta Mondragón. La gira comenzó en primavera y llevó por título “¡Una Noche con…La Mondragón!”.
En el año 2016 se cumplieron 40 años de la Orquesta Mondragón en la música. Por esto, y tras la salida de su último trabajo discográfico en España, “Anda suelto Satanás”, el mes de junio de ese mismo año, el grupo inició una gira por España y México con un espectáculo con todos sus éxitos, una magnífica banda y un Javier Gurruchaga dando, como siempre, un magistral espectáculo sobre el escenario.
En el año 2017 Javier Gurruchaga interpretó al mago Merlín en la obra de teatro musical “Merlín, La Leyenda”, recorriendo con esta toda España, al mismo tiempo que giró a nivel nacional e internacional con La Orquesta Mondragón.
En la primavera de 2018 se lanzó su último disco: un recopilatorio de dos CD’s y más de 40 canciones que recoge todos los grandes éxitos de los más de 40 años de La Orquesta Mondragón, girando con este por España y Latinoamérica.
En 2019 bate récords de contratación de los últimos años con la Orquesta Mondragón, participando también en numerosos festivales de gran relevancia como Inverfest, Sonorama Ribera o Vive Latino México.
Después de la pandemia, continúa su la gira con la Orquesta Mondragón y presenta un nuevo espectáculo para teatros y auditorios titulado “Historias Extraordinarias”, donde conviven los temas más representativos del grupo, combinados con sketches de humor basados en la obra de Edgar Allan Poe.
En 2022, y con motivo de la guerra de Ucrania, Javier Gurruchaga lanza su single “No dispares más”, un tema que reivindica la paz en estos momentos convulsos y difíciles que vivimos.
En la actualidad, el año 2025, la Orquesta Mondragón se encuentra celebrando el 40º aniversario de su mítico disco “Rock & Roll Circus” con una gira por toda España, mientras prepara con ilusión su gira 50º aniversario de cara al próximo año.
Ladies and gentlemen, pasen y vean, el show debe continuar...





